• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  José Guerrero  /  Archipiélago (1). Oriol Alonso Cano

Archipiélago (1). Oriol Alonso Cano

Escrito por Antonio Pomet
25 mayo, 2017 José Guerrero Archipiélago, Argullol, Guerrero 1 comentario

Con motivo de la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero el 15 de mayo de 2017, y tomando como punto de partida su concepto de transversalidad, iniciamos una serie de textos en el blog con el nombre de uno de sus últimos libros, Archipiélago (Subsuelo, 2015). En Archipiélago, cincuenta autores del mundo de la cultura elegían un fragmento de la obra de Argullol, un fragmento de la obra de otro autor y una imagen que definieran, de una u otra forma, al pensador catalán. El resultado de esta iniciativa de Oriol Alonso Cano, responsable del libro, no fue en absoluto apologético. Al contrario, la propuesta acabó diciendo más de quienes elegían los fragmentos literarios y las imágenes que del propio Argullol, demostrando así la fertilidad del ejercicio sinérgico que el concepto de transversalidad había generado. Con esta voluntad de indagación, entre el azar y el destino, presentamos nuestra versión transversal de Archipiélago, donde un texto de un escritor y una obra de José Guerrero, como islas con un origen geológico común, ocuparán un mismo espacio para generar un diálogo, expulsarse, acercarse, fundirse o comprenderse mutuamente.

Oriol Alonso Cano  es escritor, profesor y articulista en diversos medios de comunicación. Doctor en Filosofía, así como grado en Psicología, ha realizado múltiples estudios y trabajos de investigación que han sido publicados en revistas especializadas y forma parte de diversos proyectos culturales. Es autor de Encarnaciones del capitalismo (Carena, 2014) y Experiencia de ausencia (Anthropos, 2015) y autor y coordinador de la edición de Archipiélago. Retrato polifónico de Rafael Argullol, la obra de la que nace esta sección, motivo por el cual lo hemos elegido para que escoja un cuadro de José Guerrero y un texto propio para presentar, tras el post piloto ya editado, la primera entrega.

Obra-sobre-lienzo-11
Grey Sorcery, 1962

 

GRITO AL SILENCIO

 

Grita, mi vida, grita

para que te escuchen

los duendes que se esconden

en las entrañas del silencio,

ahí donde las sinuosidades de las ondas

anuncian el silencio perpetuo.

 

Chilla, cariño, chilla

Rompe con tu estridencia

la sordera del destino,

la ignorancia de los dioses,

las murallas de la fatalidad.

 

Oriol Alonso Cano

 

Compartir
Antonio Pomet
Antonio Pomet

Antonio Pomet ha sido profesor de literatura y periodista en diversos medios de comunicación nacionales. Actualmente trabaja en tareas editoriales y es colaborador habitual de este blog. Ha publicado los libros Mil perros dormidos (DVD, 2002) y Devoradores (Pre-Textos, 2008), y ha sido incluido en diversas antologías del relato y el microrrelato español e hispanoamericano.

 Artículo anterior José GUERRERO, Doble espacio, 1974
Siguiente artículo   El arte en la novela moderna. Honoré de Balzac

Artículos Relacionados

  • REFUNDAR AL OTRO A TRAVÉS DE LA PANTALLA. 0

    26 junio, 2021
  • 40 pinturas en busca de voz / 25 – Presence of black

    22 abril, 2021
  • Veinte años. Centro José Guerrero

    21 diciembre, 2020

1 comentario

  1. Avatar Héctor Reply to Héctor a Héctor" aria-label=' Reply to Héctor a Héctor'> Reply to Héctor
    26 mayo, 2017 en 15:25

    Un feroz cuadro para acompañar un poema arrebatado. Espléndido maridaje.

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Antonio Pomet

Antonio Pomet

Antonio Pomet ha sido profesor de literatura y periodista en diversos medios de comunicación nacionales. Actualmente trabaja en tareas editoriales y es colaborador habitual de este blog. Ha publicado los libros Mil perros dormidos (DVD, 2002) y Devoradores (Pre-Textos, 2008), y ha sido incluido en diversas antologías del relato y el microrrelato español e hispanoamericano.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287