• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Canal de Vídeo • Eventos • Jornadas  /  Lecciones de cultura visual II. María Kodama y Sergio Vega: Borges en la Alhambra

Lecciones de cultura visual II. María Kodama y Sergio Vega: Borges en la Alhambra

Escrito por FAAQ
9 julio, 2012 Canal de Vídeo, Eventos, Jornadas Alhambra, Jorge Luis Borges, Lecciones de cultura visual Deja un comentario

El pasado 3 de julio tuvo lugar en el Palacio de Condes de Gabia una conversación entre María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges y presidenta en la actualidad de la Fundación Internacional encargada de promover la obra del autor, y Sergio Vega, artista visual de origen argentino que en su día expuso en el Centro Guerrero dentro de la muestra colectiva Melodrama. El motivo del encuentro fue la pieza audiovisual de ficción que el artista está realizando en estos momentos inspirada a su vez en la segunda y última visita de Borges a la Alhambra acompañado de María Kodama, cuando la ceguera ya estaba presente en la vida del escritor, la recuerdos de esta experiencia facilitados por Kodama son parte fundamental de la obra. En esta visita confluyen diversas anécdotas, referencias, personajes y acontecimientos: la reflexión acerca de las  posibilidades sensoriales  que, más allá de la vista, ofrece un espacio como la Alhambra. También el interés de Borges por la lengua árabe y la literatura oriental, especialmente Las mil y una noches, muy vinculada a sus recuerdos infantiles. Incluso las simpatías que se pueden trazar entre la obra de Borges y la de otros creadores fuertemente vinculados al monumento como José Val del Omar.

Compartir
Avatar
FAAQ

FAAQ es un colectivo que realiza proyectos colaborativos relacionados con la producción social del territorio. En ellos se abren procesos de investigación, de creación y de coaprendizaje en los que se ponen diferentes modos de hacer en común con el objetivo de reinventar de manera crítica las relaciones entre habitantes y entornos. Desde FAAQ se desarrollan estrategias espaciales, investigativas y audiovisuales donde potenciar esos procesos colaborativos.

 Artículo anterior Un gouache de José Guerrero
Siguiente artículo   Entrevista a TRN

Artículos Relacionados

  • Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio

    1 octubre, 2022
  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • Lecciones de Cultura Visual – Eduardo Quesada Dorador

    5 abril, 2022

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

FAAQ

FAAQ es un colectivo que realiza proyectos colaborativos relacionados con la producción social del territorio. En ellos se abren procesos de investigación, de creación y de coaprendizaje en los que se ponen diferentes modos de hacer en común con el objetivo de reinventar de manera crítica las relaciones entre habitantes y entornos. Desde FAAQ se desarrollan estrategias espaciales, investigativas y audiovisuales donde potenciar esos procesos colaborativos.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287