• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos • Teoria Critica  /  Pulso académico. Warhol Grants

Pulso académico. Warhol Grants

Escrito por Chema González
6 marzo, 2007 Eventos, Teoria Critica 1 comentario

La Andy Warhol Foundation for the Visual Arts ha anunciado los resultados de los premios a la crítica y teoría del arte contemporáneo. Con un jurado compuesto por el ex-editor de October y teórico queer Douglas Crimp, el comisario Okwui Enwezor y los editores de White Walls, Art Papers, ArtForum y Art Journal, Anthony Elms, Sylvie Fortin, Tim Griffin y Judith Rodenbeck, respectivamente, estos premios suponen una excelente ocasión para medir el pulso de la orientación temática y metodológica en la investigación académica estadounidense

warholfoundation

Los ganadores, tanto en libros como en artículos, publicados en papel o digital, han sido:

  • Julia Bryan-Wilson, Art Works: Artistic Labor in the Vietnam War Era (libro)
  • Susan Cahan, The Politics of Race in American Museums, 1968-1972 (libro)
  • Eda Cufer, Art as Mousetrap (libro)
  • Catherine de Zegher, Drawing Book (libro)
  • T.J. Demos, The Document Between Fact and Fiction: Contemporary Art in Beirut (artículo)
  • Grant Kester, The One and the Many: Agency and Identity in Collaborative Art (libro)
  • Tan Lin, Warhol Writer (artículo)
  • Mary Warner, Documentary Photography: Episodes in the History of Image-Making and Ideas (artículo)
  • Tom McDonough and Nancy Davenport, Inhabiting Authoritarianism: Students in the Iranian Pavilion in Paris, 1961-1979 (nuevos o alternativos medios)
  • Judd Morrisey, The Last Performance (nuevos o alternativos medios)
  • Eileen Myles, The Importance of Being Iceland (libro)
  • Margaret Nelson, Women, the New York School, and Other True Abstractionists (libro)
  • Molly Nesbit, The Tempest Essays (libro)
  • John Peffer, The Struggle for Art at the End of Apartheid (libro)
  • Frances Richard, Physical Poetics: The Writings of Gordon Matta-Clark (artículo)
  • Reiki Tomii, Collectivism in 20th-Century Japan: A History of Strategic Alliances (artículo)
  • Kenneth Wark, The Situationists: A Users’ Guide (nuevos y alternativos media)
  • Gene Youngblood, George Kuchar’s Video Diaries (artículo)
  • Una lista que demuestra la vitalidad del documental y del dibujo en diferentes medios, el auge de los estudios de lo subalterno, la aparición de nuevas evaluaciones del expresionismo abstracto y la importancia del poder, a través del examen de nuevas formas de agenciamiento e identidades colectivas. Además de, dicho sea de paso, un impulso irrefrenable de pedir varios en Amazon cuanto antes.
    (actualizado: el amigo y lector Iñaki Estella nos escribe vía mail: los premios son también ayudas para la publicación porque ninguno de esos libros está por ahora en internet), y así es, en breve serán publicados)

    Aquí también puede leerse la lista de las revistas premiadas. Ampliación de toda la información (con resúmenes de los estudios): aquí.

    (thanks, joy)

    Compartir
    Avatar
    Chema González

    Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

     Artículo anterior Delfim Sardo en La Exposición Invisible
    Siguiente artículo   Muere Baudrillard

    Artículos Relacionados

    • Sobre Fred Sandback

      21 diciembre, 2020
    • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares

      9 diciembre, 2020
    • Colección de Canciones Populares Modernas

      12 noviembre, 2020

    1 comentario

    1. Pingback: Blog del Guerrero » Blog Archive » Ayudas a la crítica

    Deja una respuesta

    Cancelar la respuesta

    Sobre el autor

    Avatar

    Chema González

    Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

    + artículos de este autor

    + Artículos del Blog

    • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
      Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
    • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
    • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
    • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
    • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares 9 diciembre, 2020
    • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello 24 noviembre, 2020
    • Nascita, de Sibylle Pasche
      Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros 23 noviembre, 2020
    © Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287