• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Canal de Vídeo • Conferencias • Cuarenta pinturas en busca de voz • José Guerrero  /  40 pinturas en busca de voz / 18 – Crecientes horizontales

40 pinturas en busca de voz / 18 – Crecientes horizontales

Written by cjg
18 agosto, 2020 Canal de Vídeo, Conferencias, Cuarenta pinturas en busca de voz, José Guerrero José Guerrero, José Vallejo, Pablo Heras-Casado Leave a Comment

Os dejamos el vídeo completo de la 18ª conferencia del Ciclo Cuarenta pinturas en busca de voz, celebrada el 11 de enero de 2018 en el Centro José Guerrero.

Para conmemorar el centenario del nacimiento de José Guerrero, el Centro que lleva su nombre invita a escritores, historiadores del arte y artistas a elegir una obra de la colección para que sea expuesta, y a explicar las razones que motivan la elección. Todos ellos son buenos conocedores de Guerrero y de la colección del Centro; en muchos casos han estudiado a uno u otra. Pero esta vez se trata de una aproximación menos académica, más personal.

Crecientes horizontales, 1973
Óleo sobre lienzo
214 x 183 cm
Colección Centro José Guerrero, Granada

Sergiu Celebidache, uno de los grandes directores de la segunda mitad del siglo XX, gustaba de explicar la música como una serie de estructuras verticales y horizontales que, en su progresión, determinaban el tempo y la melodía que sustentan el fenómeno musical. En Crecientes horizontales hemos querido ver, precisamente, ese enfoque dinámico en el que las líneas verticales, marcadas por la diferencia cromática de los campos de color, son atravesadas por los motivos ovalados dispuestos horizontalmente, que en su progresión trazan una armonía que busca los bordes verticales del cuadro en un continuo movimiento. De hecho, esos motivos ovalados, tan caros para José Guerrero, se encuentran en movimiento como si el fluir de una melodía interna los obligara a separarse y dejar el campo de color central al descubierto.

PABLO HERAS-CASADO. Nacido en Granada, cursó sus estudios de Historia del Arte en la Universidad de esta ciudad y los musicales en su Conservatorio Superior de Música. Desde muy joven se inició en el mundo de la dirección musical, primero con formaciones corales y más adelante con ensembles musicales y orquestas de gran formato. Ello le ha permitido forjar una carrera internacional de primer nivel; es uno de los pocos directores españoles que han dirigido la Filarmónica de Berlín y la de Viena con menos de cuarenta años. En la actualidad, aparte de una intensa actividad directoral por todo el mundo, es director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

JOSÉ VALLEJO PRIETO. Natural de Granada, es Licenciado en Historia por la UNED. Ha desarrollado una carrera ininterrumpida de más de veinte años en labores de organización, montaje, comisariado e investigación alrededor de las influencias mutuas entre las artes plásticas y la música. Entre ellas se cuentan proyectos como ACORDES de Arte Contemporáneo o exposiciones de corte más histórico y documental como las dedicadas a Manuel de Falla en relación a Sert, Zuloaga, Lanz y otros artistas plásticos. En la actualidad es director general de Cultura del Ayuntamiento de Granada.

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
cjg

 Previous Article 40 pinturas en busca de voz / 17 – Cuenca
Next Article   40 pinturas en busca de voz / 19 – Arco

Related Posts

  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello

    24 noviembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 24 – Lateral

    10 noviembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 23 – Penitentes rojos

    7 noviembre, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

cjg

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La sala Jiménez Torrecillas en la estación Alcázar Genil 15 mayo, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287