• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Cine  /  Hoy quizás, con Mercedes Martín

Hoy quizás, con Mercedes Martín

Escrito por José Luis Chacón
23 enero, 2014 Cine Cine, hoy quizás, Mercedes Martín Deja un comentario
Actividad organizada por el Departamento de Audiovisuales de la Diputación de Granada

 

Con la ambigüedad filosófica de un verso de Antonio Machado titulamos  este Programa puesto en marcha en años anteriores que consiste en proyectar películas o vídeos de personas granadinas, o vinculadas con la Provincia, con carácter de preestreno o pase privado. El objetivo primordial de este Programa es ofrecer un espacio en el que el realizador o productor pueda pulsar la opinión del público de manera directa antes incluso de su puesta en marcha en Festivales, Muestras o Mercados. Al mismo tiempo damos a conocer y promocionamos a cineastas de de Granada, uniendo a la Diputación provincial con artistas noveles o veteranos mediante estrenos, presentaciones, Ciclos temáticos… Operas primas, Nuevos Realizadores, etc. Todo ello alejado de las salas comerciales o convencionales. 23 Enero 2014. 20h Palacio de los Condes de Gabia Con la presencia de la directora

Sesión de cortometrajes de Mercedes Martín

REGRESIÓN (1985) 35mm Dur 6′ PEÑA FLAMENCA (1978) Formato original 16mm Dur 13’31» LA MIRADA (2012) Formato original Digital HD Dur 6’27» ENSAYO GENERAL (2013) Formato original Digital HD Dur 18’32»

Desde La cámara ojo de Vertov a las Teorías de imagen-percepciónde Delueze hay un intenso recorrido en el imaginario cinematográfico que responde al corte o escansión del discurso meramente narrativo. Propuestas diversas cuyo punto común es solo la dialéctica visual y que pasa por la experimentación, autorreflexión sobre la imagen-tiempo o las prácticas documentales. De todas ellas participa, aunque de manera discreta, la obra de Mercedes Martín, una granadina desconocida y amateur en el mejor sentido de la palabra: la que ama lo que hace.

Su interés por la cinematografía viene precedido por una seducción habitual en el arte contempo-ráneo y, de manera general por una curiosidad que trascendía el papel de la mujer de su tiempo. Así decidió, a pesar de su formación en empresariales ligada profesionalmente a la Banca, ser aviadora o estudiar cine en la Escuela de Barcelona. Y todo ello con una gran discreción, sin que los propios compañeros (casi todos hombres) se enterasen si no fuera porque alguna vez apareció en la prensa.

Vivió en Granada durante gran parte de su vida profesional y solo en las vacaciones acometía los proyectos cinematográficos que iban desde el documental etnológico sobre el flamenco, trazado desde la perspectiva de un inmigrante, al dispositivo reflexivo sobre la mirada o el rol del artista. Quizás Mercedes Martín no sea muy consciente de lo que ha hecho y tal vez tampoco llegue a ser una reconocida cineasta, pero el interés de su trabajo es obvio y se extiende más allá de la perspectiva de género o de lo estrictamente local. Mercedes Martín, a pesar de estar jubilada desde hace años, es muy activa y sigue acometiendo proyectos cinematográficos con una pasión que la rejuvenece. Es un verdadero placer, pues, para nosotros presentar esta selección de piezas que van desde finales de los setenta hasta la actualidad.

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
José Luis Chacón

Jose Luis Chacón es psicoanalista, Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada y Diplóme d´Études Aprofondies (D.E.A.) de Psicoanálisis en la Universidad París VIII. Diplomado en Diplomado en Ciencias de la Comunicación. (U.N.E.D.), fue Director de la Filmoteca de Andalucía, y del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada. Es responsable del Departamento de Artes Audiovisuales de la Diputación de Granada. Ha coordinado diferentes iniciativas alredededor de la figura de Val del Omar, entre ellas, la publicación Val del Omar sin fin.

 Artículo anterior El sur espectral de William Christenberry
Siguiente artículo   Historias sin final_ Narraciones del otro cine

Artículos Relacionados

  • Selección de cortos de Mercedes Martín

    10 abril, 2014
  • Ciclo de cine: Continuarración

    Ciclo de Cine: CONTINUARRACIÓN. Sobre sueños y crímenes

    10 octubre, 2013
  • Coda a La intuición como vórtice. Las propuestas pedagógicas de José Val del Omar

    5 julio, 2010

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

José Luis Chacón

Jose Luis Chacón es psicoanalista, Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada y Diplóme d´Études Aprofondies (D.E.A.) de Psicoanálisis en la Universidad París VIII. Diplomado en Diplomado en Ciencias de la Comunicación. (U.N.E.D.), fue Director de la Filmoteca de Andalucía, y del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada. Es responsable del Departamento de Artes Audiovisuales de la Diputación de Granada. Ha coordinado diferentes iniciativas alredededor de la figura de Val del Omar, entre ellas, la publicación Val del Omar sin fin.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Action painting. Jesús Zurita 2 junio, 2023
  • Arquitectura y representación pictórica (I). Representar edificios, construir cuadros: un problema geométrico en el Siglo de las Luces 23 mayo, 2023
  • El arte en la literatura moderna. Joseph Roth 5 mayo, 2023
  • Arquitectura y fotografía 28 abril, 2023
  • Archipiélago. Vicente Luis Mora 13 abril, 2023
  • Arquitectura y moda. Territorio, casa, ropa, cuerpo 3 abril, 2023
  • El espacio del arte. Helí García 30 marzo, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287