• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Cine • Publicaciones  /  Escenas fantasmáticas: La publicación

Escenas fantasmáticas: La publicación

Written by FAAQ
19 mayo, 2011 Cine, Publicaciones Buñuel, cultura visual, Hitchcock, Jesús González Requena 1 Comment

Ya está disponible en el Centro José Guerrero, y para ser solicitado en tu librería favorita, Escenas fantasmáticas. Un diálogo secreto entre Alfred Hitchcock y Luis Buñuel, la publicación que acompaña a la exposición que con el mismo nombre se presenta hasta el 12 de julio en el Centro. Una publicación que, siendo generada con recursos públicos, no puede sino ser devuelta al dominio público con una licencia abierta, manteniendo nuestra apuesta por la cultura libre.

La correspondencia y complementariedad entre el libro y la muestra es un factor importante del deletreo de las imágenes propuesto por Jesús G. Requena, por lo que animamos a todos los interesados en la cultura visual a acercarse a ambas caras del proyecto. Os dejamos con la versión online de la publicación y os invitamos también a echar un vistazo a los otros contenidos relacionados con el proyecto que presenta el blog: la entrevista con el autor y el texto publicado por Gabriel Cabello.

Escenas fantasmáticas Un diálogo secreto entre Alfred Hitchcock y Luis Buñuel

Editorial: DIPUTACION PROV. GRANADA
Año de edición: 2011
Páginas: 358
ISBN: 978-84-7807-507-2
Idioma: Castellano/Inglés
Acceso al catálogo online: http://issuu.com/blogguerrero/docs/bunuel-hitchcock
Precio: 30€
Solicitudes: cgalmacen@dipgra.es

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
FAAQ

FAAQ es un colectivo que realiza proyectos colaborativos relacionados con la producción social del territorio. En ellos se abren procesos de investigación, de creación y de coaprendizaje en los que se ponen diferentes modos de hacer en común con el objetivo de reinventar de manera crítica las relaciones entre habitantes y entornos. Desde FAAQ se desarrollan estrategias espaciales, investigativas y audiovisuales donde potenciar esos procesos colaborativos.

 Previous Article Deletrear las imágenes: con Buñuel, Hitchcock y Jesús González Requena en «Le Reflet»
Next Article   Circumstance of black. Guerrero y Valcárcel Medina

Related Posts

  • notas en papel continuo, 89

    17 febrero, 2017
  • Larrain visto a través de una cámara interior

    23 febrero, 2016
  • El arte en la novela moderna. Ignacio Vidal-Folch.

    11 abril, 2015

1 Comment

  1. Pingback: Jesús González Requena y Escenas Fantasmáticas en Las Noches Blancas | El Blog del Guerrero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

FAAQ

FAAQ es un colectivo que realiza proyectos colaborativos relacionados con la producción social del territorio. En ellos se abren procesos de investigación, de creación y de coaprendizaje en los que se ponen diferentes modos de hacer en común con el objetivo de reinventar de manera crítica las relaciones entre habitantes y entornos. Desde FAAQ se desarrollan estrategias espaciales, investigativas y audiovisuales donde potenciar esos procesos colaborativos.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La sala Jiménez Torrecillas en la estación Alcázar Genil 15 mayo, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287