• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Eventos • Exposiciones  /  10 años alRaso. Becas de verano

10 años alRaso. Becas de verano

Written by Victor Borrego
9 agosto, 2010 Eventos, Exposiciones alRaso, Becas, Facultad Bellas Artes 1 Comment

Las becas de verano alRaso 2010, han sido la décima edición de una propuesta docente y cultural que surge en la Facultad de Bellas Artes de Granada como un medio para que los estudiantes de arte puedan continuar desarrollando sus actividades creativas, una vez concluido el curso, en un entorno natural y rural que favorezca la concentración, el intercambio de ideas y un contacto más directo entre el arte y la sociedad. Cada año, desde el 2001, durante todo el mes de julio, 10 estudiantes de arte residen y realizan sus creaciones en el Valle de Lecrín: Melegís, Restábal y Saleres.

Flyer exposiciones alRaso 10
Flyer de la exposición de la décima edición

Durante estos 10 años han pasado por El Valle varias generaciones de estudiantes, muchos de los cuales figuran entre los artistas más representativos del arte emergente andaluz: Águeda Fernández Peregrina, Jesús Pedraza, Marina Rodríguez Vargas, Miguel Melgares, Antonio Sánchez, Fernando Bayona, Tere Corrales, David Escalona, Marta Beltrán, Pablo Capitán, Iván Izquierdo, etc. Pero estas becas no solo han servido para impulsar y dar una oportunidad al arte más joven, también fueron en su día becarios algunos de los actuales profesores y becarios de investigación de la facultad de Bellas Artes de Granada: José Luís Lozano, Pilar Soto, etc.; gestores culturales y comisarios de exposiciones como Luisa Pastor o Antonio Collados; empresarios de teatro: Joaquín Casanova y Elisa Ramos (la Maquine); diseñadores: Alfonso Aguilar, Conchi Rosas, Anel Mendoza; ilustradores: Rosario Velasco, Ana Belén Rivero, Sofía León; músicos: Pablo Heras, Enrique Castillo y Pablo Medina (Chinyi); o poetas como Daniel Vázquez. Con la celebración del 10º aniversario, los días 9,10 y 11 de julio de este año, hemos podido comprobar hasta que punto, a pesar del tiempo transcurrido, los antiguos becarios siguen mostrando el mismo entusiasmo hacia el proyecto, acudiendo mayoritariamente a la cita.

Mural Iván
Iván Izquierdo durante la realización de una de las obras murales

AlRaso no ha sido únicamente una beca de verano –la única de estas características que existe en nuestra comunidad- que ofrecía alojamiento y estudio a 10 jóvenes creadores en un bellísimo entorno natural, también ha servido para activar el ambiente cultural granadino con la visita de prestigiosos artistas que además de impartir talleres, cursos y conferencias, han convivido con nosotros durante algunos días: Isidoro Valcárcel Medina, Jaime del Vall, Dora García, Ana Laura Alaez, Itziar Bilbao, Domingo Zorrilla, María Ángeles Díaz Barbado, Juan Carlos Bracho, Jesús Zurita, Manuel Montero, Bartolomé Ferrando, Karikis, “El Perro”, Mateo Maté, Javier Pérez, Luis Bisbe, Chantal Maillard, Mira Bernabeu, Oscar Seco, Manuel Bouzo, Jorge Dragón, Fernando Millán, etc.

En la facultad de Bellas Artes de Granada encontramos el respaldo institucional, pero sobre todo la complicidad del alumnado, que siempre ha respondido con gran entusiasmo a todas las convocatorias de la beca, y del profesorado que en algunos casos se ha implicado directamente, impartiendo diversas actividades: José Freixanes, Miguel Angel Monleón, Juan Cabrera, Simón Zabell, Marisa Mancilla, Asunción Lozano, Pedro Osakar, Alfonso del Río, José Luís Vicario, etc. También la Universidad de Granada, a través de su actual rector Francisco Lodeiro, ha querido dejar constancia de su incondicional apoyo inaugurando, el pasado 9 de julio, la celebración del 10º aniversario.

Mural Eli
«Sepher» pintura mural de Eli Prieto

Por otra parte, en estos 10 años, como consecuencia directa de las becas alRaso, se ha creado en el Valle un patrimonio turístico y cultural de bienes tangibles: Mirador de Melegís, El monumento a los desaparecidos en la guerra Civil, la Rotonda del Calvario, la Entrada de Restábal, la Fuente de Saleres o el Museo de Arte Contemporáneo de Restábal.

AlRaso fue desde sus orígenes una iniciativa surgida de la necesidad. La necesidad fue en todo momento su motivación: crear las circunstancias propicias para que pueda darse un aprendizaje del arte más experiencial y directo (al raso: “en el campo, a cielo descubierto”, pero también: “partir de cero, “sin título, enrasado, que parte del origen”, y sobre todo: “dícese de la
atmósfera cuando está libre y desembarazada de nubes y nieblas. Libre de impedimentos”). Al ser un proyecto que surge desde abajo hacia arriba, hemos tratado siempre de limitar las subvenciones a los mínimos imprescindibles.

El objetivo prioritario era poder ofrecer las condiciones básicas para que 10 estudiantes de arte, seleccionados a través de un concurso público, tuvieran ocasión de poder desarrollar su trabajo creativo con plena dedicación:

• Cubriendo sus necesidades básicas de alojamiento y manutención.
• Proporcionándoles un estudio adaptado a sus necesidades.
• Estimulando el intercambio creativo en la cotidianeidad.
• Invitando a artistas y profesionales de reconocido prestigio a impartir
talleres, conferencias, visitas a los estudios y, sobre todo, a convivir con
los propios becarios.

La proximidad del Valle de Lecrín con Granada favorece además la afluencia de otros estudiantes, artistas y amantes del arte, a las diversas actividades que generan estas becas, convirtiendo a El Valle, durante todo el mes de julio,
en una cita cultural obligada. Con el tiempo las becas de verano alRaso se han consolidado como un proyecto cultural y educativo que goza de un amplio reconocimiento entre la comunidad universitaria y cultural.

CELEBRACIÓN DEL 10º ANIVERSARIO
La celebración del décimo aniversario alRasoXaniversario 2001-2010, ha sido un acontecimiento especial de esta edición que ha supuesto un reencuentro con muchos de los becarios e invitados de las pasadas ediciones y un intercambio de experiencias y proyectos. Además de las actividades programadas, se creó un “Espacio Abierto” para la realización de eventos que fueron surgiendo por iniciativa de los propios participantes. El programa de actividades estuvo coordinado por Ana María Sancho y Cala Fernández-
Figueres Todas las actividades tuvieron lugar en El Valle durante los días 9, 10 y 11 de julio de 2010.

Víctor Borrego

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Victor Borrego

Víctor Borrego Nadal es Doctor en Bellas Artes y Profesor de Escultura de la facultad de Bellas Artes de Granada. Lector compulsivo y escultor errático. Impulsor y coordinador de las Becas ALRASO (2001-2012) y de diversos cursos, seminarios, publicaciones y talleres relacionados con procesos de Creación Condicionada y Creación Inconsciente.

 Previous Article Arte moderno, museo y política: REU08 en el Guerrero
Next Article   La vida del Arte. Hacia una reflexión sobre políticas culturales.

1 Comment

  1. Patrix Reply
    24 septiembre, 2010 at 9:10

    Me parece genial que sigan teniendo este tipo de ideas para ayudar a la gente joven y gente que no podría desarrollar de otra forma su forma de arte.

    Aprovecho para informar de otro certamen que tiene en cuenta ésto. Se llama «Arte y Vida» y ya va por su 13ª edición.
    Podéis ver que tiene premios para los proyectos terminados que se presenten, pero también tienen otro apartado para financiar trabajos por acabar.

    Aquí hay más info: http://www.fundacion.telefonica.com/arteytecnologia/certamen_vida/es/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Victor Borrego

Víctor Borrego Nadal es Doctor en Bellas Artes y Profesor de Escultura de la facultad de Bellas Artes de Granada. Lector compulsivo y escultor errático. Impulsor y coordinador de las Becas ALRASO (2001-2012) y de diversos cursos, seminarios, publicaciones y talleres relacionados con procesos de Creación Condicionada y Creación Inconsciente.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287