• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Publicaciones  /  TRANSDUCTORES. Pedagogías colectivas y políticas espaciales.

TRANSDUCTORES. Pedagogías colectivas y políticas espaciales.

Written by Transductores
19 julio, 2010 Publicaciones Aída Sánchez de Serdio, Grant Kester, Javier Rodrigo, Libros, Transductores Leave a Comment

Desde hace unas semanas podéis encontrar en la librería del Centro José Guerrero y en librerías especializadas la publicación del proyecto TRANSDUCTORES.
El catálogo reúne el trabajo de los trece grupos que forman parte de la primera relación de casos de estudio del Archivo Relacional de TRANSDUCTORES. Estos casos articulan la práctica artística, la intervención política y la educación, tratándose de experiencias enmarcadas dentro del campo de las pedagogías colectivas, donde se abordan problemas sociales específicos mediante el desarrollo sostenible, la participación ciudadana y la cultura visual.

El libro es un documento abierto, una guía que intenta mostrar en su primera parte los marcos teóricos del proyecto, y en su segunda parte, por medio de una serie de fichas, los diferentes trabajos recopilados en el archivo. De la primera parte nos gustaría destacar la interrelación de los textos propuestos, que ofrecen diversas aproximaciones al proyecto, ya sea desde la práctica artística y colaborativa, ya desde la práctica política, ya desde la pedagogía.

Grant Kester ofrece una mirada general a las prácticas artístico-colaborativas entendiéndolas más allá de una oposición entre reformistas o radicales en sus formas de organización política. Introduce la diferenciación entre acción teleológica y dialógica, y expone cómo esta última contribuye al desarrollo de colaboraciones contextuales que promueven una agencia participativa. Por su parte, Aída Sánchez de Serdio nos sitúa en la problemática de las políticas concretas de los proyectos de colaboración, a partir de una redefinición de la dimensión política e institucional de la cultura y el arte como un modo de acción concreto y complejo, atravesado por relaciones de poder y que opera bajo diversas formas específicas de organización y estructuras políticas. Y el texto de Javier Rodrigo intenta desgranar los elementos que conforman una posible pedagogía colectiva en red, aportando claves y ejes de trabajo que se pueden localizar en diversos ejemplos de los proyectos analizados, de manera que sirvan para repensar y aprender de las prácticas y las políticas de trabajo de los proyectos de TRANSDUCTORES.

Exposición Transductores

Imagen de la exposición TRANSDUCTORES. Pedagogías colectivas y políticas espaciales. Centro Guerrero, 1 de diciembre de 2009 / 14 de febrero de 2010

La segunda parte de esta publicación se compone de una serie de fichas de análisis de los primeros proyectos que forman parte del archivo TRANSDUCTORES. Para su confección, cada grupo ha contestado a unas preguntas comunes que después hemos estructurado para unificar los descriptores. De esta forma, las fichas muestran los elementos que conforman las prácticas y los aspectos más relevantes de los procesos llevados a cabo (introducción al grupo; origen y desarrollo del proyecto; relación con el contexto y colaboradores; metodologías y resultados; enlaces, redes y diseminaciones; aprendizajes y referencias; y retos y dificultades). Cada ficha además se ilustra con una serie de fotografías que muestran tanto procesos como contextos y resultados. Al principio de cada una de ellas ofrecemos un sociograma, es decir un mapa de los agentes sociales que se ponían en juego. Este diagrama muestra también los productos resultantes, los impactos y las expansiones en cada contexto, intentando desvelar la complejidad estructural de cada práctica y, así, sus pedagogías colectivas y políticas espaciales en acción.
 

TRANSDUCTORES. PEDAGOGIAS COLECTIVAS Y POLITICAS ESPACIALES
. AA.VV
Editorial: DIPUTACION PROV. GRANADA

Año de edición: 2010
Páginas: 287
ISBN: 978-84-7807-496-9
Idioma: Castellano/Inglés
Precio: 10€
Acceso al catálogo online: http://issuu.com/blogguerrero/docs/transductores
Solicitudes: cgalmacen@dipgra.es

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Transductores

TRANSDUCTORES es un proyecto cultural que pretende investigar y activar iniciativas en las que se articulen de manera flexible las prácticas artísticas, la intervención política y la educación, a partir de la acción de colectivos interdisciplinares. Las colaboraciones en este blog vinculadas a Transductores son realizadas por Javier Rodrigo y Antonio Collados, coordinadores del proyecto.

 Previous Article Vídeo: Fiesta X Aniversario
Next Article   Arte moderno, museo y política: REU08 en el Guerrero

Related Posts

  • Unas breves notas sobre libros de artista

    10 abril, 2019
  • TRANSDUCTORES 3. Prácticas artísticas en contexto – catálogo

    19 octubre, 2016
  • Fermín Soria entrevista a Yolanda Romero para «Transductores 3»

    19 mayo, 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Transductores

TRANSDUCTORES es un proyecto cultural que pretende investigar y activar iniciativas en las que se articulen de manera flexible las prácticas artísticas, la intervención política y la educación, a partir de la acción de colectivos interdisciplinares. Las colaboraciones en este blog vinculadas a Transductores son realizadas por Javier Rodrigo y Antonio Collados, coordinadores del proyecto.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287