• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Sin categoría  /  Las vedute de José Guerrero

Las vedute de José Guerrero

Written by Editor
2 julio, 2009 Sin categoría Leave a Comment

En el punto de encuentro entre la formación y maduración de todo artista figura un lugar común: el del viaje a Roma. Esta transición ha sido constante en el llamado ciclo clasicista del arte, entre los siglos XVI y XIX, con grandes momentos que significaban la recuperación de cierto vínculo perdido entre el artista y una cultura entre visual y archivística, la del reconocimiento de la historia del arte en el espacio en que ésta ha tenido lugar.
José Guerrero pasó un breve período en Roma, durante un proceso de formación que, por equivocado, tiene un carácter de epígono, de cierre de un ciclo histórico y apertura de otra relación más contemporánea con otra ciudad, Nueva York, caracterizada por la velocidad, la simultaneidad, la multiplicidad, frente al carácter estático y contemplativo de los monumentos romanos.
La veduta, la vista romana, es tanto un momento de presentación del artista en un género centenario como una primera elaboración de la imagen urbana en la transición de contemplación a consumo como postal turística. Gracias al trabajo de cartógrafo del fotógrafo Fernando Maquieira, presentamos esta serie de Guerrero en Roma, contrastando los monumentos convertidos en bloques apilados de color con largas pinceladas de Guerrero con la fotografía actual de estos rincones urbanos. Las fotografías de Maquieira testimonian cómo la ciudad histórica es una imagen congelada, sin historia paradójicamente, pero también cómo Guerrero persiguió el camino de convertirse en uno de los últimos pintores académicos, aunque acabara siendo uno de los primeros expresionistas abstractos.

roma JG 1.jpg

roma JG 2.jpg

roma JG 3.jpg

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Catálogo de Martha Rosler. La casa, la calle, la cocina
Next Article   El archivo Jackson Pollock-Lee Krasner, disponible

Related Posts

  • Captura de pantalla que muestra una publicación de Instagram de Nicholas Cueva en su cuenta @gneissyoungman, del 11 de febrero.

    Trabajo artístico y redes sociales (VI): Entrevista a Nicholas Cueva. La llamada de atención (II)

    11 septiembre, 2024
  • Captura de pantalla. Muestra una publicación de Instagram de Nicholas Cueva en su cuenta @gneissyoungman

    Trabajo artístico y redes sociales (V): Entrevista a Nicholas Cueva. La llamada de atención (I)

    31 julio, 2024
  • El espacio del arte. Rosa Medina

    5 junio, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La sala Jiménez Torrecillas en la estación Alcázar Genil 15 mayo, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287