• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Eventos • Publicaciones • Teoria Critica  /  Javier Téllez en Afterall

Javier Téllez en Afterall

Written by Editor
8 septiembre, 2008 Eventos, Publicaciones, Teoria Critica Leave a Comment

Afterall es, más que una revista, una experiencia editorial transversal participada por los colleges de bellas artes Central St. Martins de Londres y California Institute if the Arts (CalArts), junto al MuhKa de Amberes. Y quizá esta misma condición determina su contenido, a medio camino entre la academia y el centro de arte, con una fuerte presencia de la teoría crítica, pero sin resultar programática ni demasiado abstracta, y un análisis de trabajos de artistas históricos y contemporáneos sin estar marcado por el mercado comercial ni pretender dirigirse a coleccionistas a partir de ediciones limitadas. Prueba de ello es la magnífica edición de libros dedicados a una sola obra (como el Mappa de Alighiero e Boetti, a cargo de Luca Cerizza o el In Search of the Miraculous de Bas Jan Ader, escrito por Jan Verwoert), los diferentes readers, el mapa del arte del Este editado por IRWIN es excepcional, y, por supuesto, la revista editada trimestralmente.
En su número de verano, destaca el dossier dedicado a Javier Téllez, de quien se exhibe el vídeo Oedipus Marshal hasta el 5 de Octubre en el Centro, como muchos sabéis. El dossier está constituido por dos artículos de Michèle Faguet, escritora y comisaria independiente en México D.F., y Melissa Gronlud, profesora en la Ruskin School of Drawing & Fine Art de la Universidad de Oxford. Mientras la primera se pregunta por la naturaleza colaborativa del trabajo de Téllez, haciendo un repaso a sus diferentes trabajos en vídeo, la segundo cuestiona el valor de ésta como ficción, estudiando la representatividad a partir de la metáfora del carnaval y la máscara tal y como aparece en Mikhail Bakhtin.
afteralljtellez
Aunque los artículos no están online, sí existe una selección de textos escritos para la versión digital de la revista, que discurre paralela y complementaria a la impresa. Y, por cierto, junto a Téllez, en este último número Ruth Noack y Roger M. Buergel firman una revisión de la Documenta, que viene a ser con un año de retraso aquel texto que tantos echábamos en falta en el catálogo.

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Las dos historias del arte
Next Article   Ayudas a la crítica

Related Posts

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock

    30 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción

    28 marzo, 2025
  • Fanzines (XI): Dramatic Funnies, de Marc Torices. Entrevista y notas (III)

    11 diciembre, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La sala Jiménez Torrecillas en la estación Alcázar Genil 15 mayo, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287