• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Cultura Digital  /  Mercado del new media art

Mercado del new media art

Written by Editor
20 abril, 2008 Cultura Digital Leave a Comment

newmediamarket

Echando un vistazo a las posibilidades de una nueva red social (o, dicho de otro modo, fisgoneando el perfil de Pedro Jiménez en twitter, un saludo desde aquí!), me encuentro con un interesante proyecto de la revista a mínima para Hamaca: un cuestionario online sobre el mercado del new-media art:

– Are new media artpieces being sold in galleries, as the same way as the so called traditional contemporary art?

– How is business done in this context? How is the process to negociate them?

– In the case of digital pieces or immaterial projects, do you adapt them to a physical support to market them or do you keep them in the original format?

-What is the profile of customers interested in these artpieces?

– What conditions / negotiations have you got with the galleries? Are similars to contemporary art?

– Who pay the production of new media artpieces?

– Do you propose any alternative circuit to make business with them?

– Are these artworks well-paid? How much do they usually cost?

– Is possible to live of new media art?

– Do you like to make any comment about any special changes in new media art market during the last years?


(más aquí)

Me ha recordado a aquel cuestionario tan interesante del Grup de Treball sobre el incipiente mercado del arte contemporáneo en España, y creo que este mismo retorno puede derivar en varias preguntas interesantes: ¿quedan aún resquicios no cubiertos por el mercado omniscente establecido en los ’90, ha sustituido el new-media art la posibilidad de desequilibrar el mercado que caracterizaba el arte contemporáneo en cuanto a formatos, documentación y temas, y es realmente tal desequilibrio la intención del new-media, o más bien se trata del expreso deseo de sus agentes en una sutil integración vía institucional, tal cual sucedió con las propuestas no objetuales en los ’70?
Podéis responder a través de este email (aminimaATaminimaPUNTOnet).
(gracias, Pedro!)

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Fluxus East
Next Article   Entrevista a Carlos Martín

Related Posts

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock

    30 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción

    28 marzo, 2025
  • Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Segunda parte)

    25 abril, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287