• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Cultura Digital • Exposiciones  /  No lo llames dibujo

No lo llames dibujo

Written by Editor
19 febrero, 2008 Cultura Digital, Exposiciones Leave a Comment

La serie Drawing for Projections de William Kentridge, de la que el pasado verano exhibimos Stereoscope, ha servido a Rosalind Krauss para hablar de la condición postmedia, disfrazada de una vuelta a medios expandidos, a través de la introducción del tiempo, del error, de las capas de significado en los borrones, de la propia materialidad, del cómo se hace, en la gestación del significado en la superficie bidimensional del dibujo. Un ejemplo bastante temprano de este dibujo ampliado es la llamada primera animación, un film de 1908 realizado con más de 700 dibujos, que revela una arqueología cinematográfica relacionada con lo mágico -la vuelta del cine a su lugar de exposición, el circo, el teatro o la barraca de feria, que dirían mi amigo Carlos Martín y Basilio Martín Patino -, no es de extrañar su título,Fantasmagoría. Su autor, Emile Cohl.

(vía expanded cinema)

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article El documento de buenas prácticas
Next Article   Atlas de cartografía radical

Related Posts

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock

    30 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción

    28 marzo, 2025
  • Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Segunda parte)

    25 abril, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287