• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Eventos • Exposiciones  /  Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar

Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar

Written by Editor
7 junio, 2007 Eventos, Exposiciones 4 Comments

Geopoeticas
Las obras seleccionadas en Geopoéticas (5 Junio-22 Julio) ensayan una respuesta a la siguiente pregunta: ¿es posible una imagen en movimiento crítica y reflexiva sobre las condiciones de vida en la periferia, pero sin convertirse en un doble de los géneros y narraciones del centro?

En su conjunto, estos trabajos representan una expresión poética que, sin pretender ser un manifiesto, es capaz de constituirse en declaración política durante su exhibición pública. Se trata de documentos sobre el lugar realizados por los habitantes del lugar, reflexiones sobre el rastro del colonialismo en la cotidianidad, el desplazamiento y los flujos migratorios, la represión de las minorías, la transformación del trabajo material, el impacto del capitalismo en la tradición, la historia reciente como trauma, la opresión del nacionalismo, el fracaso de proyectos colectivos y la crisis de identidad de clases y sistemas políticos.

Estos diez trabajos abandonan las


enunciaciones en primera persona y la obsesión con el tiempo, tan comunes en el videoarte de pasadas décadas, y suponen un retorno a lo narrativo a través de dos vías. Por una parte, la producción de la realidad con la adopción de la ficción cinematográfica y sus herramientas. Por otra, el análisis de la realidad tal y como se nos presenta a través de las diversas reelaboraciones del género documental. De este modo, entre la ficción y el documental, las obras presentes en esta exposición se vinculan con las cinematografías nacionales, pero también replantean la circulación sur-norte de las imágenes.

Los artistas presentes en esta exposición son Bani Abidi (Pakistán, 1971), Fikret Atay (Turquía, 1976), Chen Chieh-Jen (Taiwán, 1960), Hala Elkoussy (Egipto, 1974), Yang Fudong (China, 1971), Amar Kanwar (India, 1964),
William Kentridge (Sudáfrica, 1955), Apichatpong Weerasethakul (Tailandia, 1960) / Christelle Lheureux (Francia, 1972), Seifollah Samadian (Irán, 1954) y Akram Zaatari (Líbano, 1966).

Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar está comisariada por Chema González y es una coproducción del Centro José Guerrero y Fesival Cines del Sur.

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Grandes firmadores
Next Article   Inauguración Geopoéticas

Related Posts

  • El cortometraje Topo estrellado se estrena en el D’A Film Festival de Barcelona

    25 marzo, 2024
  • Detalle del cuadro en proceso

    Conversación sobre Topo estrellado

    19 septiembre, 2023
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla

    16 septiembre, 2023

4 Comments

  1. limitanei Reply
    10 junio, 2007 at 22:28

    Suerte con la exposición Chema! De todas formas no estaría mal para el Guerrero haberle dicho a Viola que sí, después de Geopolíticas, por supuesto!

  2. Gabriel Cabello Reply
    12 junio, 2007 at 18:05

    Muy buena la pregunta. En realidad, creo simplemente que esa «es» la pregunta (quizá con más precisión en relación con la cuestión qué es lo que puede doblarse, porque el centro no es tan homogéneo). Suerte con la recepción. Me hubiese encantado ir ahora, pero es imposible.

  3. lucía Reply
    19 junio, 2007 at 20:54

    hola chema! oye, suerte con la exposición. He leido la información que has mandado y me encantaría estar en España para poder verla. Pero aqui sigo, en Colonia… Ya me contarás. Besos

  4. Pingback: Blog del Guerrero » Blog Archive » Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar at edgargonzalez.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287