• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Cultura Digital • Eventos  /  Interpelaciones interpelando

Interpelaciones interpelando

Escrito por Editor
5 mayo, 2007 Cultura Digital, Eventos 3 Comentarios

segolenekruger

Hagan sus apuestas, siguiendo el razonamiento de Marc Spiegler, la propaganda electoral de la candidata francesa responde a:

a) Caso serio de plagio
b) Testimonio de que la iconografía de Kruger forma ya parte del imaginario de izquierda más popular, como las experiencias editoriales de la vanguardia rusa y centroeuropea
c) Una llamada de atención a la masa votante, pero una clara interpelación a la distinción entre los votantes de la izquierda no hegemónica (lo cual es dudoso con la búsqueda de los votos centristas)
d) Un signo de la complacencia e indulgencia con una supuesta nueva izquierda (¿nos sentiríamos igual de cómodos si esa cara fuera la del otro candidato?)

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Otra más
Siguiente artículo   Andando por el blog

Artículos Relacionados

  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021
  • Acústicos en el Guerrero IV. Adiós Amores

    25 octubre, 2021

3 Comments

  1. Avatar gabriel Reply to gabriel a gabriel" aria-label=' Reply to gabriel a gabriel'> Reply to gabriel
    5 mayo, 2007 en 18:26

    http://www.elmundo.es/navegante/2007/05/05/juegos/1178376596.html

    Llamzares en second life

  2. Avatar Anónimo Reply to Anónimo a " aria-label=' Reply to Anónimo a '> Reply to Anónimo
    24 mayo, 2007 en 14:55

    Nueva cacicada en Murcia

    Incluso el arte está en manos de familiares derechistas de Valcárcel

    VMPRESS / F.M.M. 24/05/2007 El Plural

    El arte en la región murciana está en manos de la parentela familiar del candidato a la reelección a la presidencia de la comunidad por el Partido Popular (PP), Ramón Luis Valcárcel. Familiares de la mujer del ahora presidente en funciones, Charo Cruz (en la foto junto a Valcárcel), controlan casi la totalidad de los espacios públicos artísticos murcianos, a través de su primo Pedro Alberto Cruz Fernández, profesor de la universidad murciana y crítico de arte, la mujer de éste, Mari Trini Sánchez Dato, y sus tres hijos. Uno de éstos, Pedro Alberto Cruz Sánchez (1972), también profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, ha utilizado sus clases para atacar al PSOE explicando que este partido “fue cómplice en la matanza del 11-M” y para recomendar a sus alumnos que no lean el diario El País y sí que escuchen la COPE.

    Los alumnos de Historia del Arte han tenido que escuchar de este profesor que la recuperación de la memoria histórica “no es sino rescatar los huesos de criminales de guerra” y que “es una artimaña de la izquierda para mantenernos en el pasado”, según han denunciado una quincena de sus estudiantes. Las ideas de este familiar de la mujer de Valcárcel se pueden cotejar incluso en su artículo “Los abusos de la memoria”, publicado en la edición murciana del diario La Razón.

    300.000 euros en subvenciones
    El profesor Pedro Alberto Cruz Sánchez, es asimismo crítico de arte y director del Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (CENDEAC), inaugurado en 2003, situado en el antiguo cuartel de artillería del barrio murciano del Carmen y dependiente de la dirección general de Cultura, que recibirá este año 300.000 euros de los presupuestos generales de la comunidad, 50.000 más que en 2006, además de los que recibe de Caja Murcia. El subdirector del CENDEAC es el también profesor de Historia del Arte de la Universidad Católica de Murcia y crítico Miguel Ángel Hernández Navarro (1977), cuñado de Pedro Alberto Cruz Sánchez. La programación artística de este centro es duramente criticada en Murcia al decir que “se aproxima más a la propia de un centro cultural de barrio que a la de un centro de arte”.

    Todo queda en casa
    Por su parte, Pedro Alberto Cruz Fernández, y su mujer, Mari Trini Sánchez Dato, sin licenciatura en arte, controlan la Sala de Arte de San Esteban, dependiente de la presidencia de la comunidad autónoma, y son comisarios y autores de catálogos de un buen número de exposiciones murcianas programadas tanto por la comunidad como por el ayuntamiento de Murcia, también en manos del PP. Catálogos en los que encuentran también sitio dos de sus hijos, el ya citado Pedro Alberto, como articulista, y Jorge, profesor de instituto, como documentalista de las exposiciones organizadas por sus padres. Su tercer hijo, Ángel, ha encontrado asimismo acomodo trabajando en la Filmoteca Regional de Murcia, también dependiente de la dirección general de Cultura.

    Control de los Críticos
    El mundo artístico murciano está controlado por Valcárcel a través de la parentela de su mujer: los Cruz, y está sujeto en función más de afinidades políticas y personales. Una verdadera endogamia artística. Así los Cruz están organizados en la Asociación Murciana de Críticos del Arte (AMUCA): el padre es presidente, la madre, vocal, y el hijo mayor, el secretario. Esta asociación recibirá este año 12.000 euros para gastos de funcionamiento de los presupuestos de la presidencia de la comunidad.

    Neocons a la murciana
    También Pedro Alberto Cruz Sánchez y su cuñado, Miguel Ángel Hernández Navarro, decidieron crear una asociación con el nombre de Ciudadanos para el Progreso, con una denominación equívoca a través de la cual difunden ideas neoliberales y neoconservadoras y defienden la política del Partido Popular presidido en Murcia por Valcárcel contra las críticas del Foro Ciudadano de la Región de Murcia.

    Por otro lado, según expertos del sector, Murcia se caracteriza “por tendencias conservadoras en materia de arte”, y señalan que es imposible conocer qué capital se maneja en el mercado del arte en esta región, que ha subido enormemente en los últimos quince años, “ya que la mayoría se hace con dinero negro”.

  3. Avatar Anónimo Reply to Anónimo a " aria-label=' Reply to Anónimo a '> Reply to Anónimo
    22 noviembre, 2007 en 0:48

    carmen estas hai

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287