• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Teoria Critica  /  AAH:Punto de inflexión

AAH:Punto de inflexión

Written by Editor
9 abril, 2007 Teoria Critica Leave a Comment

aahbelfast
Como en la mayoría de oficios, los historiadores del arte nos agrupamos en gremios que con toda buena intención intentan dar salida al duro trabajo de producción de tesis académicas y estudios de investigación. Algunas veces, estas asociaciones son improductivas y se dedican a paliar las enormes deficiencias de una industria editorial maltrecha sin gran público ni verdaderos especialistas; en otras, se convierten en verdaderos referentes en las coordenadas discursivas del momento y auténticos definidores del presente y futuro de la disciplina. Sin duda, una de estas ocasiones es la prestigiosa AAH británica (Asociation of Art Historians) y su conferencia anual, que se celebrará este próximo fin de semana en la ciudad de Belfast. Ya tenemos algún corresponsal español (el único) que se ha colado entre los elegidos con justo merecimiento, así que esperemos que nos narre qué tal marcha la historia del arte post-estudios culturales en el tenso y prolífico ambiente británico. En ediciones pasadas, la AAH fue abierta por Rosalind Krauss, Hal Foster, Benjamin Buchloh e Yves Alan Bois, este año, huyendo de espectáculos académicos, la conferencia inaugural será de la cineasta documentalista Trinh T Minh-ha. Aquí la web y aquí todas las conferencias en un vistazo, prometen bastante (pdf).

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Las mejores críticas a La Exposición Invisible
Next Article   Cine y censura

Related Posts

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock

    30 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción

    28 marzo, 2025
  • El arte en la la literatura moderna. Manuel Mujica Láinez

    7 agosto, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287