• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Cultura Digital • Teoria Critica  /  V2V: la videoteca independiente

V2V: la videoteca independiente

Written by Editor
22 julio, 2006 Cultura Digital, Teoria Critica Leave a Comment

A imagen de la heteróclita identidad de los P2P, V2V (vídeo a vídeo) es un servidor independiente que funciona mediante descargas con el protocolo bittorent. La particularidad es que, usando el propio software que ofrecen, podemos unirnos a esta red descentralizada de vídeos compartidos. Además, V2V no participa del carácter tan caótico de los P2P, sino que todo el contenido de los vídeos se caracteriza por su carácter crítico y combativo: conferencias, cine de ficción no comercial, experimentos videográficos, colectivos exponiendo sus proyectos, etc. Como ejemplo, podemos encontrar conferencias como la que Slavoj Zizek ofreció el pasado 2004 en Brunswick sobre «La neutralidad malevolente del espectador» y de otros filósofos tan destacados como Jacques Rancière, Antonio Negri, Eric Aliez y Shimon Naveh. Además, artistas como el performer Franco B. o los RAQS presentando su trabajo, foros sociales de movimientos antiglobalización, como la Academia de la Frontera de Tarifa en 2005, y festivales tan particulares, por no decir geeks, como el International Festival Plastic Bag Video, un evento que bajo el lema muchos y medio buenos ofrece una serie de vídeos sobre la representación en el cine de la bolsa de plástico. Esto, en definitiva, no es más que un detalle de lo que puede encontrarse en un servidor como V2V, free de libre, pero también de gratuito.

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Expresionismo Abstracto Redux
Next Article   Basilio Martín Patino rueda en Granada un epílogo de treinta años

Related Posts

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock

    30 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción

    28 marzo, 2025
  • El arte en la la literatura moderna. Manuel Mujica Láinez

    7 agosto, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287