• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Cultura Digital  /  ¿Para cuándo un dorkbot en Granada?

¿Para cuándo un dorkbot en Granada?

Written by Editor
29 julio, 2006 Cultura Digital 1 Comment

¿Qué es Dorkbot?

Dorkbot es robótica chanante, baja tecnología y bajas pasiones, electrónica ciberpumbi, arte que se enchufa, memes mecanotrónicos.

Dorkbot hace música, esculturas, robótica, visuales y proceso de datos.

Dorkbot son científicos locos, artistas digitales , inventores de algoritmos y hackers de hardware.

Gente que hace cosas raras con electricidad.

No, en serio, ¿qué es Dorkbot?

Dorkbot es un encuentro mensual de artistas, ingenieros y ciudadanos en general interesados en eso que llaman «arte electrónico» en el sentido más amplio del término. Gente que hace cosas raras con electricidad.

Se celebra, salvo error u omisión, cada segundo jueves de mes a las 21 horas en LaDinamo, calle Mira el Sol, 2 (entre Ribera de Curtidores y Embajadores). Lavapiés (línea 3) / Embajadores (línea 3) / La Latina (línea 5).

El propósito de Dorkbot-Madrid es:

dar a los artistas / programadores/ ingenieros/ chapuzas de la zona (y parte del extranjero) la oportunidad de obtener críticas de sus iguales
establecer un foro no institucional ni comercial para la presentación de proyectos
fomentar las relaciones y la colaboración entre gente de intereses y orígenes diversos
proporcionarnos a todos la oportunidad de ver las cosas chulas que hace nuestro prójimo
Ejemplos imaginarios de presentaciones:

una demo de tu software de redes ad-hoc
una explicación de cómo has trucado tu videoconsola para que muestre electroencefalogramas
demostrar o depurar tu robot que hace sandwiches por control remoto
proyectamos tu DVD «Terminator Tris Tras Tres», una obra de video-danza sobre el viaje en el tiempo y el libre albedrío
un taller de fabricación de robots sexuales
No molan las demos de software comercial, a no ser que lo hayas escrito tú, o lo hayas subvertido para que haga algo particularmente nuevo o interesante. No hay ningún problema en mostrar obras creadas con software comercial.

Los encuentros de dorkbot-madrid son abiertos y gratuitos. Si piensas venir con tus amigos, avisa por favor antes en la dirección dorkbotmadrid@dorkbot.org, porque el espacio es limitado.

Lo de la «gente que hace cosas raras con electricidad» no era una mera metáfora: es nuestro lema oficial.

Pero ¿qué es un Dorkbot?

El evento original es dorkbot-nyc, iniciado en el cambio de siglo (entre el 2000 y el 2001) por un tal Douglas Repetto de New York City con el apoyo material de la Universidad de Columbia. Más tarde se fueron creando dorkbots en otras ciudades. En la actualidad hay dorkbots en cuatro continentes, y dorkbot-madrid hace el número 17.

La red de dorkbots funciona como una franquicia no comercial: tú mismo podrías montar un Dorkbot en tu ciudad, con sólo escribir a info@dorkbot.org y cumplir ciertos requisitos mínimos. En cada sitio se organizan como más les conviene en cuanto a sedes, invitados y énfasis. El único criterio es que dorkbot es, de Londres a Los Ángeles y de Madrid a Mumbai, que lo celebra «gente que hace cosas raras con electricidad».

Y esto quién lo hace?

Lo haces tú, si tienes algo que funcione con electricidad y nos escribes a dorkbotmadrid@dorkbot.org.

Eso sí, si algo sale mal los culpables son Javier Candeira y Murphy Karamaku.

Entre los co-conspiradores a los que se agradecen sus aportaciones las dinámica Manuela Villa y Vanessa, el siempre preparado DJ Antoine, y algún otro amigo cuyo nombre no se hace público a petición del interesado.

¿Cómo hago para participar?

Para presentar tu proyecto escríbenos a dorkbotmadrid@dorkbot.org y te intentaremos encontrar acomodo. Y recuerda que asistir también es una forma de participación, ya lo decía John Donne: «they also serve who only stand and wait» («también sirve aquél que de pie sólo espera»).

¿Cuál es el formato de cada sesión?

Administratrivia, presentaciones, humor involuntario

1ª presentación de 20 minutos seguida de 10 min. de preguntas.

2ª presentación de 20 minutos seguida de 10 min. de preguntas.

3ª presentación de 20 minutos seguida de 10 min. de preguntas.

Opendorks: minipresentaciones extemporáneas de 3 a 5 minutos.

Despedida, cierre, intercambio de emails, promesas de escribir.

Esto quiere decir que cada encuentro dura unas 2 horas y tiene tres presentaciones/eventos.

(vía dorkbot.org/dorkbotmadrid/)

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article El catálogo razonado de Guerrero está en marcha
Next Article   “El buen hacer no está en la pintura”. TJ CLark entrevista a Clement Greenberg.

Related Posts

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock

    30 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción

    28 marzo, 2025
  • Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Segunda parte)

    25 abril, 2024

1 Comment

  1. america Reply
    20 agosto, 2006 at 23:40

    les quedo chido, jejejeje, tengo 11años, voy a entrar a la secun bye. Ajajajajajajajaja.

Responder a america Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287