• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos  /  IX Ciclo de Música Contemporánea Centro José Guerrero, extractos sonoros

IX Ciclo de Música Contemporánea Centro José Guerrero, extractos sonoros

Escrito por FAAQ
30 noviembre, 2011 Eventos Carolina Alcaraz, IX Ciclo de Música Contemporánea, música, Música contemporánea, Oscar Sala, Taller Sonoro 1 comentario

Quienes sigáis al Centro Guerrero en Facebook o Twitter, ya habréis tenido noticias de los registros realizados durante los tres conciertos del IX Ciclo de Música Contemporánea Centro José Guerrero. Los incluimos ahora en el blog como parte del archivo audiovisual. La fantástica asistencia de público ha confirmado el interés existente en la difusión de la música contemporánea emprendida por la Asociación de Amigos de la Orquesta Ciudad de Granada, por su parte el Centro Guerrero sigue dentro de sus posibilidades ofreciendo conexiones con otros territorios de la creación contemporánea y con los agentes culturales de la ciudad.

De la apertura del ciclo, a cargo de Taller Sonoro, recuperamos Temazcal, una de las dos obras de Javier Álvarez interpretadas al final del concierto: «Javier Álvarez revela en su música la influencia de las culturas populares, traspasándolas en su experiencia compositiva más allá de su tiempo. Abanderado de la música electroacústica en México, su obra busca incorporar la gestualidad propia de la interpretación con el uso de la tecnología para modificar el sonido, a la que en ocasiones incorpora elementos audiovisuales».

Carolina Alcaraz interpretó, fuera de programa, Michi, de Keiko Abe haciendo presente así dentro del periplo que realizó por las «posibilidades que la percusión ha adquirido como elemento expresivo dentro del lenguaje compositivo contemporáneo» a una de las compositoras que con más empeño a contribuido a renovar las posibilidades de la marimba, no sólo desde la labor creativa, sino también docente.

Finalmente Óscar Sala, trompa solista de la Orquesta Ciudad de Granada y profesor de trompa y tuba de Musikene,  sorprendío a los asistentes con una distribución central del espacio de la tercera sala del Centro para ofrecer, según sus propias palabras, un concierto 4-D, la explicación de esta alteración del espacio la podéis encontrar en el propio vídeo. Recogemos la primera de las piezas interpretadas, Laudatio, de Bernhard Krol. «Laudatio para trompa es una llamada al esplendoroso efecto sonoro de la trompa dentro de un sistema tonal cercano a Reger o Hindemith».

Los textos entrecomillados pertenecen a la hoja de sala del ciclo, escrita por Gonzálo Roldán Herencia.

Compartir
Avatar
FAAQ

FAAQ es un colectivo que realiza proyectos colaborativos relacionados con la producción social del territorio. En ellos se abren procesos de investigación, de creación y de coaprendizaje en los que se ponen diferentes modos de hacer en común con el objetivo de reinventar de manera crítica las relaciones entre habitantes y entornos. Desde FAAQ se desarrollan estrategias espaciales, investigativas y audiovisuales donde potenciar esos procesos colaborativos.

 Artículo anterior Miguel Ángel Ramos: Strindberg en su cabaña
Siguiente artículo   Cabañas para pensar en los medios

Artículos Relacionados

  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021
  • Acústicos en el Guerrero IV. Adiós Amores

    25 octubre, 2021

1 comentario

  1. Avatar chiu longina Reply to chiu a chiu longina" aria-label=' Reply to chiu a chiu longina'> Reply to chiu
    28 febrero, 2012 en 22:04

    Estupendo. Da gusto leeros.

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

FAAQ

FAAQ es un colectivo que realiza proyectos colaborativos relacionados con la producción social del territorio. En ellos se abren procesos de investigación, de creación y de coaprendizaje en los que se ponen diferentes modos de hacer en común con el objetivo de reinventar de manera crítica las relaciones entre habitantes y entornos. Desde FAAQ se desarrollan estrategias espaciales, investigativas y audiovisuales donde potenciar esos procesos colaborativos.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287