• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Cultura Digital  /  Jason Rhoades o la desaparición entre bienales

Jason Rhoades o la desaparición entre bienales

Escrito por Chema González
28 agosto, 2006 Cultura Digital 2 Comentarios

Este mes de agosto que termina hemos presenciado la desaparición del artista norteamericano Jason Rhoades (1965-2006). Tristemente relegado por el circuito artístico a la participación de bienales y olvidado por la crítica de arte ante compañeros de generación como Mike Kelley o Paul McCarthy, sin duda alguna las columnas y diferentes textos que han aparecido no le han hecho justicia. En ocasiones espoleados por la crítica de Rosalind Krauss al arte de instalación como una mera espectacularización de espacios deslocalizados, bien en Beijing, Estambul, Lyon, o cualquier otra ciudad bienalizada, lo cierto es que los obituarios se reducían a recitar el currículo expositivo de Rhoades y su relación con la abyección cultural y objetual de ciertos artistas instaladores de la Coste Oeste norteamericana, como los más arriba citados.

No nos gustaría dejar pasar esta ocasión para recordar algunas de las cualidades de las instalaciones de Rhoades, retomadas por artistas como John Bock y Thomas Hirschorn. Entre ellas, la saturación de objetos en instalaciones sobredimensionadas que interconectaban contenidos y materiales muy diversos, desde artículos de consumo postindustriales hasta vestigios de un imaginario post-pop y fabril, como hierro, acero, planchas, tubos, basura recuperada que aludía también al escultura funk postobjetual de Kienholz y Segal. Estas macro-estructuras se unían entre sí, a través de elementos hidraúlicos o contenido metafórico, por lo que el propio artista hablaba de la recreación de un juego infantil, como un Lego biomórfico y desquiciado en la multitud de referentes y capas de significado. Por ello, la metáfora del rizoma, pero también de los sistemas horizontales de transmisión de información, como internet, tienen en las instalaciones de Rhoades uno de sus referentes.

La deliberada ambigüedad en el uso de los medios y la confrontación en contenidos dispares, como la banalidad y el arte elevado, la construcción de la subjetividad del artista y la parodia y el uso de máscaras o la crítica a la comodificación, a la vez que la adopción de una estética de producción y almacenaje en su modo de trabajo, muy similar a la de la mercancía de consumo, convertían a Jason Rhoades, en definitiva, en algo más que un instalador de bienal o un artista-turista.

Compartir
Avatar
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior Los colegios exponen (I). Comienza el curso en el Centro
Siguiente artículo   ¿Extrañas coincidencias?

Artículos Relacionados

  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution

    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel

    12 enero, 2021
  • zach blas

    El paisaje enchufado: arte y redes (y II)

    7 enero, 2020
  • El paisaje enchufado: arte y redes (I)

    11 diciembre, 2019

2 Comments

  1. Avatar Ernesto Schuetz Ferk Reply to Ernesto a Ernesto Schuetz Ferk" aria-label=' Reply to Ernesto a Ernesto Schuetz Ferk'> Reply to Ernesto
    13 agosto, 2007 en 18:49

    Al menos tenemos algunos sitios donde recordar a Rhoades como se merece. Lastima que sus obras no esten tan difundidas por Internet

    Ernesto Schuetz

  2. Pingback: Blog del Guerrero » Blog Archive » Adiós a Robert Rosenblum

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Sobre SUN Flowers, de Leomi Sadler 18 abril, 2021
  • El Quinteto espectral / 02 11 abril, 2021
  • El Quinteto espectral / 01 28 marzo, 2021
  • Sobre SOLO, de Matías Costa 25 marzo, 2021
  • Breve historia de una piedra, de Fito Conesa 3 marzo, 2021
  • La promesa cierra hacia delante (I) 3 febrero, 2021
  • La deriva de Roberto Urbano 25 enero, 2021
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287