• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Cultura Digital  /  Los colegios exponen (I). Comienza el curso en el Centro

Los colegios exponen (I). Comienza el curso en el Centro

Written by Editor
24 agosto, 2006 Cultura Digital Leave a Comment


A partir de septiembre, la última planta estará dedicada a los experimentos plásticos realizados por grupos de escolares en sus aulas, pero dentro del taller didáctico del Centro y como sugerencia de algunas de las exposiciones celebradas en los últimos años. Los Colegios Exponen es un proyecto del Centro Guerrero en el que, a través de la organización de grupos de trabajo entre los escolares, son reveladas historias y actividades en torno a la primera experiencia, visualización e implicación en el arte contemporáneo.

Como ejemplo, el testimonio Mercedes Zarauz, docente de uno de los de los grupos de escolares participantes:

Esta obra se realiza en el mes de mayo, cuando nos encontramos trabajando una unidad didáctica que lleva por título La bata del pintor.

El trimestre anterior, habíamos visitado el Centro José Guerrero y habíamos tenido la oportunidad de disfrutar con el recorrido por la exposición El Efecto Guerrero. En una estantería del rincón de Expresión Plástica, en el aula, hay algunos libros de arte, al alcance de niños y niñas para que puedan ojearlos (catálogos de otras exposiciones de J. Guerrero, Julio Espadafor, Valentín Albardíaz).

Empezamos pintando un fondo verde, con la intención de favorecer o afianzar el reconocimiento del color verde, utilizando témpera y un pincel, grueso y plano. Una vez hecho esto, les propongo jugar a ver qué pasa si cogemos, cada uno, la botella del color que más nos guste y dejamos chorrear la pintura sobre nuestro peculiar soporte. A partir de este momento el interés crece, las exclamaciones se suceden, las botellas de témpera van pasando de unas manos a otras, surgen las risas cuando una de ellas, casi vacía, emite un sonido inusual y la pintura sale esparcida en minúsculas gotitas (uno de los niños dice que la botella está estornudando) y, así, la acción continúa de manera espontánea hasta que toda la superficie disponible se convierte en un espectáculo multicolor, en el que los pequeños participan entusiasmados.

(gracias, Mercedes y Carlos)

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Melissa Hindell hace las paces (parecía)
Next Article   Jason Rhoades o la desaparición entre bienales

Related Posts

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock

    30 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción

    28 marzo, 2025
  • Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Segunda parte)

    25 abril, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La sala Jiménez Torrecillas en la estación Alcázar Genil 15 mayo, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287