• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

autor Descripción

Avatar
FB

FB es director del Centro José Guerrero

notas en papel continuo, 12

Escrito por FB
Por su parte, planteada la creación (o la escritura) en términos de teatro psíquico, Alejandro Gándara matizaba en Las puertas de la noche la supuesta soledad del autor por boca de su médico Alfredo Munguía: -¿Te acuerdas de por...
Continuar leyendo…
notas en papel continuo Alejandro Gándara, notas en papel continuo Deja un comentario

notas en papel continuo, 11

Escrito por FB
Francis Alÿs sostiene ante Sarah Thornton que los artistas cuentan con el privilegio de la “licencia poética”, cosa que, una vez dada, puede ser difícil de retirar. Y poco después la reportera aborda el tema principal de su investigación....
Continuar leyendo…
Sin categoría Dora García, Francis Alÿs, notas en papel continuo, Sarah Thornton Deja un comentario

notas en papel continuo, 10

Escrito por FB
A propósito de la “estética de pizarra de colegio” de ¿Cómo viven los artistas?, Sarah Thornton confía a su autora, Jennifer Dalton, una anécdota de la que extrae una moraleja reveladora: «John Baldessari me dijo una vez que sólo...
Continuar leyendo…
notas en papel continuo Jennifer Dalton, John Baldessari, notas en papel continuo, Sarah Thornton Deja un comentario

notas en papel continuo, 09

Escrito por FB
Sarah Thornton recuerda, al hablar de Marina Abramovic, a Tehching Hsieh. «Su obra más conocida es One Year Performance 1980-1981 (Time Clock Piece), que consistió en pegarle un puñetazo a un reloj cada hora, puntualmente, durante 365 días. Cada...
Continuar leyendo…
notas en papel continuo notas en papel continuo, Sarah Thornton, Tehching Hsieh Deja un comentario

notas en papel continuo, 08

Escrito por FB
La ¿casualidad? quiso que mientras Ben Lerner veía El reloj y, fruto de su visionado, experimentaba la epifanía que le llevó a dar forma a 10:04 (a pesar de que en la nota final explica que «el tiempo en...
Continuar leyendo…
notas en papel continuo ben lerner, notas en papel continuo, Sarah Thornton 1 comentario

notas en papel continuo, 07

Escrito por FB
11S, 11M, 15M… Sí, quizá se haya exacerbado esa excitación de la periodización. Puede leerse bien en la Conversación con Manuel Borja-Villel que Marcelo Expósito ha publicado recientemente. Por lo demás, Lerner ya dejaba claro en Saliendo de la...
Continuar leyendo…
notas en papel continuo ben lerner, Manuel Borja-Villel, Marcelo Expósito, notas en papel continuo Deja un comentario

notas en papel continuo, 06

Escrito por FB
En su primera novela Ben Lerner visitó el Centro Guerrero. No menciona allí el nombre, pero a qué otro sitio podría referirse el narrador cuando dice que, desde el Albaicín, «bajamos a la ciudad y visitamos la catedral y...
Continuar leyendo…
notas en papel continuo ben lerner Deja un comentario

notas en papel continuo, 05

Escrito por FB
Una diferencia es que donde DeLillo, veinteañero en los sesenta, ante la naturaleza ilusoria de la belleza está más cerca de los que hablan y hablan (como, a su modo, Pynchon), Cuenca Sandoval, que nació en los setenta, propugna...
Continuar leyendo…
notas en papel continuo Don DeLillo, Mario Cuenca Sandoval, notas en papel continuo Deja un comentario

notas en papel continuo, 04

Escrito por FB
El jardín escondido le pasó desapercibido al nieto del príncipe Genji y la naturaleza incognoscible quedó preservada. A la inversa, el espectáculo fastuoso de ciertos atardeceres provoca en millones de personas la sensación de lo sublime. Pero no faltarán...
Continuar leyendo…
notas en papel continuo Don DeLillo, László Krasznahorkai, Mario Cuenca Sandoval, notas en papel continuo Deja un comentario

notas en papel continuo, 03

Escrito por FB
Debemos a László Krasznahorkai la descripción de otra figura del desencuentro. El capítulo XLIII de Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río reconstruye con delicadeza y rigor zen la asombrosa...
Continuar leyendo…
notas en papel continuo Domingo Zorrilla, László Krasznahorkai, notas en papel continuo Deja un comentario

notas en papel continuo, 02

Escrito por FB
10:04 es en buena medida una especulación que se deriva de las fantasías sobre los viajes en el tiempo y las paradojas a las que nos abocan. La proximidad de una tormenta devastadora predispone al narrador a vivir experiencias inusuales....
Continuar leyendo…
notas en papel continuo ben lerner, notas en papel continuo Deja un comentario

notas en papel continuo, 01

Escrito por FB
Esta observación de Ben Lerner en 10:04: «Resultaba imposible, como en casi todas las inauguraciones, ver las obras; de hecho, la inauguración como tal, al menos como yo la entendía, consistía en una destrucción ritual de las condiciones para...
Continuar leyendo…
notas en papel continuo ben lerner, notas en papel continuo Deja un comentario
← Anterior 1 … 7 8

+ Artículos del Blog

  • A «Brigitte Bardot» según Antonio Saura 22 julio, 2022
  • El fin de los museos. 1 1 julio, 2022
  • Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota 21 junio, 2022
  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después 16 junio, 2022
  • El arte en la novela moderna. Orhan Pamuk 6 junio, 2022
  • El fin de los museos. 0 17 mayo, 2022
  • Visos de un nuevo decadentismo (I): Recordatorio 9 mayo, 2022

Últimos comentarios

  • Visionyxd en Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros
  • EL QUINTETO ESPECTRAL. NUEVA SERIE ONLINE DE MAX | Clúster de Còmic de Mallorca en El Quinteto espectral / 01
  • EL QUINTETO ESPECTRAL. NOVA SÈRIE ONLINE DE MAX | Clúster de Còmic de Mallorca en El Quinteto espectral / 01
  • Luis Manteiga Pousa en notas en papel continuo, 64
  • PacoBa en Sobre SOLO, de Matías Costa
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287