• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

autor Descripción

Antonio Pomet

Antonio Pomet ha sido profesor de literatura y periodista en diversos medios de comunicación nacionales. Actualmente trabaja en tareas editoriales y es colaborador habitual de este blog. Ha publicado los libros Mil perros dormidos (DVD, 2002) y Devoradores (Pre-Textos, 2008), y ha sido incluido en diversas antologías del relato y el microrrelato español e hispanoamericano.

Jorge Ribalta Monumento máquina

Escrito por Antonio Pomet
  El pasado día 16 de enero se inauguró en el Centro José Guerrero la exposición Monumento máquina, del fotógrafo Jorge Ribalta. Articulada en torno a tres series –el flamenco, la Alhambra y el emperador Carlos V–, la muestra,...
Continuar leyendo… about Jorge Ribalta Monumento máquina
Exposiciones Fotografía, Historia, Jorge Ribalta, Mitos, monumentos Deja un comentario

Bernard Rudofsky. Desobediencia crítica a la modernidad

Escrito por Antonio Pomet
En el año 2005, Lisa Guerrero nos advirtió por primera vez del peligro que corría la casa que Berta y Bernard Rudofsky construyeron en Frigiliana (Málaga) durante los años setenta. Este fue el primer contacto que tuvo el Centro...
Continuar leyendo… about Bernard Rudofsky. Desobediencia crítica a la modernidad
Arquitectura, Exposiciones, Publicaciones Arquitectura, Bernard Rudofsky, Centro José Guerrero Deja un comentario

Guión del documental para la exposición «José Guerrero. The presence of black. 1950-1966»

Escrito por Antonio Pomet
Presentamos el guión del documental que se ha estado exhibiendo en el Palacio de Carlos V y en las salas del Centro Guerrero con motivo de la exposición «José Guerrero. The presence of black. 1950-1966». José Guerrero. Los años...
Continuar leyendo… about Guión del documental para la exposición «José Guerrero. The presence of black. 1950-1966»
Entrevistas, Exposiciones José Guerrero, The presence of black. 1950-1966 2 Comentarios

Poéticas del color y del límite: 100 años de José Guerrero

Escrito por Antonio Pomet
Ignacio Henares   Miguel Salmerón Infante   Raquel Jimeno Revilla   Irene García Chacón   Andrea Fernández González   Isabel Motos Fernández Carmen Pascual Guerrero   Juan Garzón Gómez   Visitación Ortega Centella   Carmen González Castro   Ferrnando Infante del Rosal   Ines Vallejo   Alberto Ruiz de Samaniego  ...
Continuar leyendo… about Poéticas del color y del límite: 100 años de José Guerrero
Conferencias, Jornadas Centro José Guerrero, conferencias, congreso, José Guerrero, Madraza, Poéticas del color 1 comentario

APERTURA EN NEGRO

Escrito por Antonio Pomet
APERTURA EN NEGRO El viernes pasado se inauguró en el Centro Guerrero el comienzo del nuevo curso con la celebración de una serie de acciones artísticas. De carácter claramente multidisciplinar, las actividades giraban en torno a la vitalidad del...
Continuar leyendo… about APERTURA EN NEGRO
Eventos Apertura en negro Deja un comentario

CONTINUARRACIÓN. SOBRE SUEÑOS Y CRÍMENES. Dora García

Escrito por Antonio Pomet
CONTINUARRACIÓN. SOBRE SUEÑOS Y CRÍMENES Dora García Centro José Guerrero, 2014 191 páginas 12 € Textos: Francisco Baena, José Luis Chacón, Salvador Elizondo, Dora García, Francisco García Tortosa, Max Kleiner, Justo Navarro, Ricardo Piglia , Antonio Pomet, Yolanda Romero  ...
Continuar leyendo… about CONTINUARRACIÓN. SOBRE SUEÑOS Y CRÍMENES. Dora García
Publicaciones Continuarración, Dora García, James Joyce, publicación Deja un comentario

Bernard Rudofsky . La vereda moderna

Escrito por Antonio Pomet
La Casa de Bernard Rudofsky
A pesar de haber sido uno de los personajes más relevantes de la cultura del siglo pasado, hoy en día casi nadie conoce a Bernard Rudofsky. La razón de esta contradicción la encontramos en el escepticismo que hay en...
Continuar leyendo… about Bernard Rudofsky . La vereda moderna
Arquitectura Deja un comentario

El sur espectral de William Christenberry

Escrito por Antonio Pomet
El sur de los Estados Unidos ha sido un santuario para muchos de sus escritores, fotógrafos y pintores. Puede que parte de esa fascinación se deba a la lentitud con que cambia el sur y a la posibilidad que...
Continuar leyendo… about El sur espectral de William Christenberry
Exposiciones, Teoria Critica alabama, color, Faulkner, Fotografía, William Christenberry Deja un comentario

James Joyce y la materia fundamental del lenguaje. Unas breves notas sobre el taller de traducción de Dora García

Escrito por Antonio Pomet
Unas breves notas sobre el taller de traducción de Dora García
El mes pasado se realizó en el Centro Guerrero el taller de traducción de un fragmento de Finnegans wake, la última novela de James Joyce. La propuesta, lanzada y comandada por la artista Dora García como vértebra práctica de...
Continuar leyendo… about James Joyce y la materia fundamental del lenguaje. Unas breves notas sobre el taller de traducción de Dora García
Continuarración, Seminarios-talleres Continuarración, Dora García, Finnegans wake, James Joyce, sobre sueños y crímenes, Ulises Deja un comentario

Bernard Rudofsky o la refundación de la modernidad

Escrito por Antonio Pomet
La modernidad se describe a menudo como ese proceso histórico que emergió  a partir de la Ilustración. La Ilustración, asimismo, se define como un movimiento cultural basado en la razón cuyas raíces se encuentran en el Renacimiento, el periodo...
Continuar leyendo… about Bernard Rudofsky o la refundación de la modernidad
Arquitectura, Jornadas, Seminarios-talleres, Teoria Critica aquitectura, Bernard Rudofsky, Centro José Guerrero 107 Comentarios

Dora García. La experiencia rizomática

Escrito por Antonio Pomet
Una organización rizomática del conocimiento es un método para ejercer la resistencia contra un modelo jerárquico que traduce en términos epistemológicos una estructura social opresiva. Guilles Deleuze & Félix Guattari, Mil Mesetas  1 Dora García es una de las...
Continuar leyendo… about Dora García. La experiencia rizomática
Cultura Digital, Teoria Critica Centro Guerrero, Continuarración, cultura visual, Dora García, Finnegans wake, James Joyce, sociedad joyceana Deja un comentario

Dora García. Una buena pregunta debe evitar a toda costa una respuesta

Escrito por Antonio Pomet
Obra de Dora García
Para Dora García, “la idea de entrevista es insoportable”. Y no solo por los clichés que el público genera con sus expectativas de respuesta, sino porque todo su trabajo “versa sobre lo que no está”. Presentamos diez opiniones de...
Continuar leyendo… about Dora García. Una buena pregunta debe evitar a toda costa una respuesta
Cultura Digital, Entrevistas Continuarración, cultura visual, Dora García, entrevista 2 Comentarios

Velatorio de Finnegan en el Centro Guerrero

Escrito por Antonio Pomet
James Joyce
1 Para entender una obra de arte a menudo es necesario acudir a otra obra de arte. La explicación es sencilla: el arte es ese modo de conocimiento que se nutre tanto de la razón como de ese espacio...
Continuar leyendo… about Velatorio de Finnegan en el Centro Guerrero
Exposiciones, Seminarios-talleres, Teoria Critica Dora García, Finnegans wake, James Joyce, sociedad joyceana 1 comentario

La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier

Escrito por Antonio Pomet
En la puerta, unos cuantos estudiantes de historia del arte se ponen en fila para recibir los auriculares con los que escuchar la voz del intérprete. Quien va a hablarles es francés, Jean-François Chevrier, profesor de la Escuela Nacional...
Continuar leyendo… about La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier
Eventos, Jornadas, Teoria Critica Alucinación, Chevrier, Lecciones de cultura visual 5 Comentarios
← Anterior 1 … 5 6

+ Artículos del Blog

  • Detalle del cuadro en proceso
    Conversación sobre Topo estrellado 19 septiembre, 2023
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla 16 septiembre, 2023
  • Arqueología industrial. Edificios perdidos y recuperaciones patrimoniales 11 agosto, 2023
  • Arquitectura y fotografía (II) 6 julio, 2023
  • El espacio del arte. Marta Beltrán 28 junio, 2023
  • Arquitectura y representación pictórica (II). Representar edificios, construir cuadros: un problema geométrico en el Siglo de las Luces 22 junio, 2023
  • Archipiélago. Alejandro Pedregosa 15 junio, 2023

Últimos comentarios

  • 56 GÉNEROS – Archivo Miguel Benlloch en Fiesta X aniversario Centro José Guerrero
  • Luis Manteiga Pousa en La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier
  • Fotomania en Sobre Educandos de Benejúzar, de Carlos Aguilera
  • Teo en El fin de los museos. El pequeño museo más bello del mundo
  • ridi pagliaccio en Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287