• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Sin categoría  /  Archipiélago. Francisco Baena

Archipiélago. Francisco Baena

Escrito por Antonio Pomet
4 mayo, 2018 Sin categoría Guerrero, literatura Deja un comentario

Con motivo de la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero el 15 de mayo de 2017, y tomando como punto de partida su concepto de transversalidad, presentamos una serie de textos en el blog con el nombre de uno de sus últimos libros, Archipiélago (Subsuelo, 2015). En Archipiélago, cincuenta autores del mundo de la cultura elegían un fragmento de la obra de Argullol, un fragmento de la obra de otro autor y una imagen que definieran, de una u otra forma, al pensador catalán. Con esta voluntad de indagación, entre el azar y el destino, presentamos nuestra versión transversal de Archipiélago, donde un texto de un escritor y una obra de José Guerrero, como islas con un origen geológico común, ocuparán un mismo espacio para generar un diálogo, expulsarse, acercarse, fundirse o comprenderse mutuamente.

Francisco Baena es director del Centro José Guerrero y cantante de la banda Punk Buró. Sus últimos libros de ficción son Luz corriente (Pre-Textos, 2014), Eco oscuro (IVAM, 2016) y Avery Jones (Libros de autoengaño, 2017). De esta última rescatamos el siguiente fragmento para enfrentarlo a la obra de Guerrero Litoral, de 1987.

Litoral, 1987

 

¿Por qué esa fijación por los hitos? Postes, palos, maderos verticales orillando el camino, puntuando el vacío alrededor, como anclando la nada. Y todos, siempre, ¿milagrosamente?, tocados a su vez por vestigios de vida. Humanizados no: humanos, demasiado humanos. Me pregunto si el camino que podríamos trazar uniéndolos contendrá alguna clave. Me faltan las coordenadas geográficas, ya que en ningún caso tengo datos de las tomas. Pero, ¿y un territorio simbólico? Me pregunto si, debidamente desenmarañado, será el hilo que me permita salir de este laberinto sin paredes.

Fragmento de Avery Jones, Francisco Baena, 2017

Compartir
Antonio Pomet
Antonio Pomet

Antonio Pomet ha sido profesor de literatura y periodista en diversos medios de comunicación nacionales. Actualmente trabaja en tareas editoriales y es colaborador habitual de este blog. Ha publicado los libros Mil perros dormidos (DVD, 2002) y Devoradores (Pre-Textos, 2008), y ha sido incluido en diversas antologías del relato y el microrrelato español e hispanoamericano.

 Artículo anterior Un campo oscuro
Siguiente artículo   El arte en la literatura moderna. Óscar Curieses

Artículos Relacionados

  • La deriva de Roberto Urbano

    25 enero, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution

    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel

    12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback

    21 diciembre, 2020

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Antonio Pomet

Antonio Pomet

Antonio Pomet ha sido profesor de literatura y periodista en diversos medios de comunicación nacionales. Actualmente trabaja en tareas editoriales y es colaborador habitual de este blog. Ha publicado los libros Mil perros dormidos (DVD, 2002) y Devoradores (Pre-Textos, 2008), y ha sido incluido en diversas antologías del relato y el microrrelato español e hispanoamericano.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La deriva de Roberto Urbano 25 enero, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares 9 diciembre, 2020
  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello 24 noviembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287