• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos • Politicas culturales • Publicaciones  /  El Siluetazo

El Siluetazo

Escrito por Editor
4 junio, 2008 Eventos, Politicas culturales, Publicaciones 1 comentario

Siempre son buenas noticias saber de Ana Longoni, pero son especialmente gratas cuando confirman la aparición de un nuevo trabajo. En un reciente mail, Ana me informa de la primera monografía que examina el fenómeno de El Siluetazo, una de los casos más interesantes de disolución de una práctica artística en la esfera pública. El libro está editado por Adriana Hidalgo Editores, así que rebuscando bien por rincones de alguna librería quizá se encuentre por España. Cedo la palabra a Ana:

El Siluetazo es la más recordada práctica artístico-política que proporcionó una potente visualidad en el espacio público al movimiento de derechos humanos a fines de la última dictadura argentina. Se trata de uno de esos momentos excepcionales de la historia en que una iniciativa artística coincide con la demanda de un movimiento social, y toma cuerpo por el apoyo de una multitud.
Impulsado desde la revista ramona, este libro aparece cuando se cumplen veinticinco años de aquel acontecimiento. Reúne por primera vez una serie de documentos (escritos y fotográficos), testimonios e interpretaciones hasta ahora dispersos o inéditos. Los materiales y los registros de escritura son notoriamente polifónicos y no apuestan a un relato único. Configuran, más bien, un collage aún por completarse, ejercicios de una memoria en conflicto.

Documentos, textos y fotos de:

R. Aguerreberry, A. Alonso, R. Amigo, F. Bedoya, G. Buntinx, Emei, L. Fernández, J. Flores, S. García Navarro, E. Gil, E. Grüner, GAC, G. Kexel, Las patas en la fuente, I. Liprandi, C. López Iglesias, Madres de Plaza de Mayo, J. L. Meirás, E. Molinari, D. Ocaranza Bouet, J. C. Romero, E. Schindel, H. Vidal, J. Warley,
F. Zuckerfeld y otros

200806041644
siluetazo

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Lugares Comunes
Siguiente artículo   Nada más que un crítico

Artículos Relacionados

  • El arte en la literatura moderna. Max Power

    25 noviembre, 2022
  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • USTED ESTÁ AQUÍ / 10

    31 diciembre, 2021

1 comentario

  1. Avatar angel Reply to angel a angel" aria-label=' Reply to angel a angel'> Reply to angel
    18 marzo, 2011 en 22:53

    guuuuaaa me ayudo mucho esta pagina ni sikiera sabia ke esistia esa palabra pero ahora ya se

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287