• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Cine • Eventos • Jornadas  /  Antonio Weinrichter: El fake. Reflexión, simulacro y las potencias de lo falso

Antonio Weinrichter: El fake. Reflexión, simulacro y las potencias de lo falso

Escrito por Chema González
30 noviembre, 2006 Cine, Eventos, Jornadas Antonio Weinrichter, fake documental, falso documental, Jornadas Montajes y Documentiras 3 Comentarios

Recomendamos a quienes aún piensan que el fundamento del falso documental es la falsificación de lo real que escuchen la siguiente conferencia de Antonio Weinrichter, dentro del seminario Montajes y Documentiras .

Profesor de la ECAM, escritor de trabajos dedicados a Wim Wenders, Atom Egoyan o Aki Kaurismäki, entre otros muchos, y crítico de cine en diversas revistas, Weinrichter relacionó el fake con la postmodernidad más cínica y descreída, comentó lo mucho que a los cineastas tradicionales les atrae el documental por su carácter heteróclito y libre, comparado con la ficción, siendo un formato expresivo en sí mismo. Además, propuso la tesis del falso documental como subgénero de la parodia, basada en la burla del texto canónico, y cómo esta tendencia, antes que postmoderna, casi está presente desde la historia del cine. Por ejemplo, en el «ustedes denme las imágenes, que yo pondré la guerra» del magnate de la comunicación W.R. Hearst en los orígenes del documental bélico.

La conferencia de Weinrichter incluyó numerosos cortes de diferentes películas, algo difícil de reproducir y que hemos decidido omitir, pero os dejamos la información, imprescindibles la mayoría:

–Cortina de Humo
–Mondo Cane, no se puede dejar de ver a Yves Klein haciendo de sí mismo
–Forgotten Silver
–The War Game

y unas cuantas más, que un servidor desconocía…

Compartir
Avatar
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior Programa 10.000 francos de recompensa. (El museo de arte contemporáneo vivo o muerto)
Siguiente artículo   Cubo Blanco vs Cámara Anecoica

Artículos Relacionados

  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares

    9 diciembre, 2020
  • Colección de Canciones Populares Modernas

    12 noviembre, 2020
  • ¡Eh, mundo!: La emisión de sonido como mínima expresión de la individualidad

    31 mayo, 2019

3 Comments

  1. Avatar Emmanuel Reply to Emmanuel a Emmanuel" aria-label=' Reply to Emmanuel a Emmanuel'> Reply to Emmanuel
    2 julio, 2007 en 6:41

    hola desde México… solo agradesco la grabación de esta conferencía ya qe mi tesis trato al faslo documental como nacimiento de cine posmoderno. y me dio un un empujon para seguir trabajando

  2. Avatar Gerard Reply to Gerard a Gerard" aria-label=' Reply to Gerard a Gerard'> Reply to Gerard
    6 septiembre, 2010 en 21:59

    Agradecería por favor revise usted sus tan inanes críticas de carácter cinematográfico supeditándolo pues a su imagen, porte primero del bloggero, arquetipo actual con insuflas de transgresión que en su -siendo benévolos- desternillante critica a Mujeres de el Cairo se permite el lujo, cual mas estúpida aportación, de afirmar que su realizador es una mujer.

    Gracias

  3. Avatar Nahuel Reply to Nahuel a Nahuel" aria-label=' Reply to Nahuel a Nahuel'> Reply to Nahuel
    26 septiembre, 2019 en 1:20

    Disculpen desde donde puedo ver la conferencia

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Breve historia de una piedra, de Fito Conesa 3 marzo, 2021
  • La promesa cierra hacia delante (I) 3 febrero, 2021
  • La deriva de Roberto Urbano 25 enero, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287